HAZ CLICK AQUÍ PARA COMPRAR MI LIBRO: LO MEJOR DE TÍ

Desarrollo a través de emociones

Hola a Tod@s,

 

Hoy quería hablar de las emociones.

Por un lado, están las emociones que tienen buena fama y consideramos “positivas”, y por otro, las que tienen peor fama y consideramos “negativas”. Pero la verdad es que no hay ninguna buena o mala, cada una tiene un propósito muy especifico que nos habilita a hacer unas cosas u otras.

 

Hoy vamos a hablar de las “negativas”:

 

Ira/Rabia

Según la Real Academia Española, la Ira es el “sentimiento de indignación que causa enojo”. ¿A quién le gusta enojarse?

Desde luego, los efectos de esta emoción se pueden percibir como un poco desagradables para los demás, incluso para la persona que lo esta experimentado, de ahí su mala fama. Pero, ¿habéis pensado alguna vez a qué os empuja la ira o el enojo? Es una emoción que nos provoca resentimiento y como consecuencia, nos lleva a tomar la decisión consciente de actuar para detener inmediatamente el comportamiento amenazante que nos la ha provocado.

La ira nos aporta el empuje necesario para poner limites.

 

Para aprender más sobre cómo poner limites, lee mi post:

https://stylelovely.com/universo-de-clo/2018/05/09/poner-limites/

 

Miedo

Según la Real Academia Española, el miedo es “la angustia por un riesgo o daño real o imaginario”. ¿A quien le gusta tener miedo?

Esta es otra emoción que se considera negativa, ya que habilita dos tipos de acciones: Huida o Parálisis. ¿Quién desea huir o quedarse paralizado?

¿Pero alguna vez habéis pensado en para qué sirve tener miedo? Se dice que el miedo es una extensión de la función que tiene el dolor. El dolor aparece cuando hay algo que amenaza nuestro cuerpo, y el miedo aparece cuando hay algo que amenaza nuestra supervivencia. El miedo nos protege.

 

Para aprender más sobre el miedo, lee mi post:

https://stylelovely.com/universo-de-clo/2018/05/23/el-miedo/

 

Tristeza

La tristeza es una clase de dolor emocional que provoca decaimiento o abatimiento. ¿A quien le gusta estar triste?

Esta clase de emoción nos habilita a un tipo de acción: Reclusión.

Si nos fijamos, incluso la corporalidad de una persona triste: encorvada y con la cabeza gacha, casi como si sólo pudiese mirarse a sí mismo hacia dentro, nos da una pista de cuál es el propósito de la tristeza. Los momentos tristes son momentos en los que necesitamos estar solos, con nosotros mismos, momentos de introspección, de autoconocimiento y de aprendizaje.

 

¿Por qué entonces nos resistimos a sentir tristeza? La resistencia que oponemos hacia la tristeza, además de provocarnos estrés, es lo que nos provoca la depresión. “Estoy triste pero no quiero estar triste porque es una sensación mala, por lo tanto, caigo en una depresión, tomo ansiolíticos y antidepresivos y sigo con mi vida”.

 

Hay un video del rabino Dr. Abraham Twerski que explica con una metáfora preciosa el propósito de la tristeza/estrés, y de lo que por el contrario hacemos en nuestra sociedad occidental. Os lo recomiendo encarecidamente:

https://www.youtube.com/watch?v=f0Wi-RFswvo

 

Lo que os intento transmitir con este post es que TODAS las emociones sirven para algo, y ese algo es lo que estamos necesitando para nuestro bienestar. Reprimir las emociones no nos ayuda a evolucionar, dejarlas fluir desde la consciencia del para qué me esta pasando esto, es la manera de sacarles provecho.

 

Os mando mucho amor,

Claudia

0 comentarios 0

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados